Archivo de la etiqueta: monedero

Diseña tu propio monedero

Aunque en el post realmente nos lo presentan como un tarjetero la verdad es que se le puede dar infinidad de usos. Hemos visto el tutorial en Craft Passion y nos ha parecido un complemento tan mono que apetece ponerse manos a la obra (lástima que a mí me hagan falta unas clases previas de costura).

 

Si te animas, ya sabes dónde puedes encontrar el paso a paso para estrenar un nuevo complemento. ¡Que no se diga!

Recicla una camisa: monedero

Hoy os traemos uno de esos tutoriales en los que le damos una segunda vida a esa ropa que ya no te pones. En este caso vamos a enseñaros cómo convertir una vieja camisa en un monedero, ¡mucho más útil!

Solo necesitas el puño de la manga y un poquito de mañana con la aguja o la máquina de coser. Es verdaderamente fácil y puedes utilizarlo como monedero u otras cosas…un tarjetero, una funda para el móvil si su tamaño es el adecuado o incluso para envolver algún regalo especial. Tienes el tutorial en Family Chic.

Especial Día de la Madre

Muchas de vosotras andáis en busca de ideas para conseguir ese detalle especial para el Día de la Madre. Vamos a intentar en los próximos días daros ideas rápidas y más o menos sencillas para que podáis tener vuestro regalo listo para la fecha señalada.

Pero antes, vamos a hacer una recopilación de tutoriales de nuestro blog que os pueden servir para un día como este.

Todo regalo que se precie va a acompañado de una tarjeta de felicitación donde poder escribir vuestros mejores deseos y que se guarden para siempre.

Esta tarjeta hecha a mano es de Craftzine y aunque hemos perdido el link al tutorial (intentaremos solucionarlo) el procedimiento es muy sencillo.

¡Una descarga gratuita! Imprime en cartón estas tarjetas y sobres y tendrás un bonito lienzo donde plasmar tus mejores deseos para mamá.

¿Tienes una madre que devora libros? Pues mira estos tutoriales.

Este de aquí es un marcapáginas que colgamos con motivo de San Valentín pero que puede venir muy bien para el Día de la Madre.

Y este kit de biblioteca que tuvo tantísimo éxito tambien puede hacer las veces de regalo si tienes una madre lectora.

Otro tutorial rápido: unos marcapáginas que puedes hacer de mil colores y telas diferentes. ¿Qué tal añadirlo al kit de biblioteca para tener los libros bien marcados y bonitos?

Para las madres cocinillas y amantes de la buena comida (y de algún que otro caprichito, claro está). Tenemos dos ideas.

La primera es que personalicéis el envoltorio de su dulce favorito, como esta tableta de chocolate que hicimos nosotras.

Y para tener las comidas bien organizadas, una pizarra muy original.

Y para todo tipo de madres una pila de ideas que seguro que les va a gustar y que darán uso.

Este año innova y en lugar de regalarle un ramo de flores que posiblemente se poche muy pronto, hazle uno handmade que le dure toda la vida.

¿Y para el bolso? Un monedero pequeñito y muy original para no perder las monedas entre las miles de cosas que llevamos dentro.

Y ahora que se acerca el buen tiempo, un nuevo complemento que lucir en primavera y verano: un pañuelo tubular.

Y la última idea de hoy. Muchas de vosotras nos habéis dicho que os encantó aquel post que dedicamos a los organizadores de pendientes y joyas. Pues el Día de la Madre es la excusa perfecta para probar a ver qué tal se os da fabricar uno.

 

Bueno, esta ha sido la pequeña recopilación de tutoriales que ya hemos publicado. Mientras esperáis a próximos posts os recomendamos que empecéis a bucear por el blog porque hay mil tutoriales que seguro que os van a dar ideas para un regalito especial.

 

 

 

Un monedero diferente y original

Es un monedero, pero no cabe duda de que puedes usarlo para lo que tu quieras. Incluso variarlo de tamaño y adaptarlo a cualquier otro contenido.

Este tutorial nos lo ofrecen desde el blog de Between the lines y nos ha encantado tanto por los materiales que utiliza, como por lo sencillo de realizar que resulta, pero desde luego por el acabado tan original.

Puedes encontrar el tutorial completo en inglés y con fotos del proceso en el blog de Between the lines.

Via Rita Minio.