Archivo de la etiqueta: tutorial

A kiss of colour: DIY corona navideña de piñas

Hoy Olatz de A Kiss Of Colour nos trae un precioso y super sencillo tutorial para elaborar una corona navideña con unas piñas pequeñitas preciosas. Un detalle decorativo para las fiestas navideñas que alegrarán la puerta de tu casa o quizá la mesa para la cena de Nochevieja. Estas pequeñas coronas pueden servir como adorno colgante, o quizá como centro para unas velitas, ¿Verdad?

El proceso es muy sencillo. Olatz nos lo cuenta paso a paso:

a-kiss-of-colour-diy-corona-de-piñas-mini-10

Hace unos días rebuscando entre la decoración navideña en un hipermercado encontré unas pequeñas piñas e inmediatamente una idea cruzó mi mente, una corona para la puerta de entrada. Así que el paquete de piñas vino conmigo a casa y este es el resultado.

Para empezar vamos a crear una base con un cartón. Yo reutilicé la parte trasera de un block. Dibujaremos dos círculos concéntricos para crear una corona de las dimensiones y ancho que deseemos.

a-kiss-of-colour-diy-corona-de-piñas-mini-01

Una vez que tengamos la base, iremos pegando las piñas con la pistola de silicona. Con cuidado iremos rellenando los huecos y colocando las piñas con cierto ritmo. Yo decidí colocarlas de un punto hacia los lados, para crear un punto central.

a-kiss-of-colour-diy-corona-de-piñas-mini-03a-kiss-of-colour-diy-corona-de-piñas-mini-04a-kiss-of-colour-diy-corona-de-piñas-mini-07

En la parte de arriba, pegaremos un lazo suficientemente largo para poder colgar la corona cuando esté terminada. Iremos rellenado todos los huecos hasta completar el círculo y listo. ¡¡Una corona de piñas, por menos de 3 euros!!

a-kiss-of-colour-diy-corona-de-piñas-mini-10 a-kiss-of-colour-diy-corona-de-piñas-mini-09

¿Qué os ha parecido? ¿No os encanta cómo ha quedado?

Muchas gracias Olatz por mostrarnos este DIY tan navideño y sencillo.

Y si te animas a probar este tutorial, esperamos tus fotos a través de Instagram. Solo tienes que añadir #DIYBBB a tu foto y así compartirás tus proyectos con todos nosotros.

 

 

DIY Adornos: Estrellas de bolitas

Las calles ya están vistiéndose de Navidad y dentro de muy poco se dará el pistoletazo de salida oficial para empezar con las fiestas. ¿Te apetece introducir novedades en la decoración de este año por muy poco dinero? Entonces nuestro tutorial de estrellas de bolitas te va a encantar.

Estrella_Bolitas

Estas estrellas son súper sencillas de hacer y en cuanto le coges el truco además son rápidas. En una tarde tranquila con un poco de música y un café puedes preparar suficientes para llenar todo un árbol. Solo necesitas un rollo de alambre (cuanto más fino y blando mejor), bolitas de bisutería de cualquier material y un alicate.

Estrella_Bolitas_1

Empieza por cortar un trozo de alambre de unos 35 cm de largo. El largo puede variar en función del tamaño de las bolitas que escojas; para que te hagas una idea las bolitas de madera de nuestro tutorial son de unos 5 mm. Introduce por uno de sus extremos 10 bolitas y colócalas en el centro del alambre.

Estrella_Bolitas_2

Ahora tienes que introducir uno de los extremos a través de la última bola del lado contrario formando un círculo. Después tira de los extremos para tensar el alambre y cerrar el círculo.

Estrella_Bolitas_3

Estrella_Bolitas_4

Por uno de los extremos introduce tres bolitas; así empezaremos crear los picos de la estrella. Una vez los tengas tienes que pasar el alambre por la bola siguiente a la que te queda de base. Es decir, a partir de donde sale el alambre donde has insertado las bolitas, deja una bola libre y pásalo por la siguiente como ves en la foto.

Estrella_Bolitas_5

Tira del alambre de nuevo para tensarlo y dejar juntas las bolitas. Este procedimiento lo tienes que repetir cuatro veces más para formar las cinco puntas de la estrella.

Estrella_Bolitas_6Según vayas avanzando se te hará más complicado tensar el alambre así que puedes ayudarte de un alicate fino para hacer más tensión y que quede mejor cerrado. Si inicialmente no colocaste bien centradas las bolitas y te quedas sin espacio en uno de los extremos puedes seguir haciendo los picos con el otro.

Estrella_Bolitas_7

Una vez hayas terminado y tengas tus cinco puntas bien tensas llega el momento de cerrar la estrella. Enrolla ambos extremos y apriétalos bien con el alicate, luego córtalo con unas tijeras (o con el alicate si tu alambre es más duro). ¡Y ya está! ¡Ya tienes tu estrella terminada!

Estrella_Bolitas_9

Puedes utilizar bolitas de madera como las nuestras, pero también puedes probar con otros materiales y colores. Dependiendo del tamaño de las bolitas te quedará una estrella más grande o más pequeña. Ahora tienes que decidir dónde las colocarás: ¿con una cinta colgando del árbol? ¿como adorno en tus paquetes de regalo?

Yo creo que voy a colgar un par de ellas en mi llavero…¿y tú? 

 

Recuerda que puedes compartir con nosotras tus fotos en Instagram con la etiqueta #diybbb y etiquetarnos (@triplebblog). ¡Estamos deseando ver vuestras creaciones!

Manualidades con papel: Gathering Beauty

Me encanta cuando encuentras sin querer un blog inspirador que no conocías, de esos que puedes estar horas y horas mirando arriba y abajo porque quieres exprimirlo al máximo y no perderte nada. Eso me ha pasado al encontrarme con Gathering Beauty, del que me gusta todo todo, pero sobre todo sus tutoriales y manualidades con papel.

Emma tiene un gusto increíble y siempre recopila preciosidades para hacer sus tutoriales. Me chiflan los papeles estampados que utiliza. Todas las fotos son preciosas y te enseñan fácilmente a hacer los proyectos que ella misma realiza. En este caso nos hemos centrado en 3 proyectos sencillos hechos con papel, en los que aprenderás cómo hacer sobres para cartas, cómo hacer cajitas de origami y cómo hacer sobres de origami partiendo de una hoja de papel.

Gathering Beauty: Cómo hacer cajitas de origami

Gatherin Beauty: Cómo hacer obres de origami

Gathering Beauty: Cómo hacer sobres de papel

¿Qué te parece? ¿Te gustan?

Creo que son unos tutoriales perfectos para ir preparando la temporada de navidad, ¿Verdad?

Ya sabes que estamos en Instagram. Estaremos encantadas de ver los proyectos que realizas con las ideas que te damos desde el blog que puedes mostrarnos con la etiqueta #diybbb.

¡Feliz semana!

Halloween para niños: Monstruos para jugar

Este finde va a ser un finde divertido, porque aunque parezca que Halloween es una fiesta terrorífica también puede ser una excusa genial para convertir la tarde del sábado en un juego en casa.

Hoy os proponemos preparar un juego de esos de toda la vida pero que nunca pasa de moda, y es que vamos a convertir unas latas de tomate en un montón de graciosos monstruitos que diseñaremos y fabricaremos junto con los más peques de la casa, para después jugar a tirarlos todos abajo con una pelota de goma.

Halloween para niños: Latas monstruo para jugar

Es una manualidad súper sencilla, y que puede tenernos entretenidos toda la tarde.

Lo primero es pensar los colores que queremos para nuestros monstruos, y recopilar cartulinas de colores, pegamento de barra, rotulador negro y unas latas de tomate limpias.

Halloween con niños: Tutorial monstruos lata para jugar

Medimos bien la altura de las latas y también su contorno, para después cortar un rectángulo de cartulina que nos permita forrarla por completo. Podemos usar pegamento de barra o cinta de doble cara para cerrar la cartulina y dejar el bote listo para empezar.

Nosotras hemos elegido distintos tonos pastel para hacer de base de nuestros monstruitos.

Halloween con niños: Latas monstruo para jugar

Ahora viene la parte más divertida, y es que tenemos que diseñar nuestros monstruos y elegir como queremos que sean: Amigables, tristones, graciosos o malvados.

Con la ayuda de unos troqueles redondos de distintos tamaños, hemos ido superponiendo distintos círculos de cartulina de colores para ir haciendo los ojos.

Para los dientes hemos elegido cartulina blanca y unas tijeras, para ir cortando triángulos o rectángulos, según el tipo de dientes que queramos hacer.

Solo queda pegarlo todo a nuestras latas y dar los últimos retoques con un rotulador negro.

¿A que quedan divertidos?

Ahora solo falta apilarlos todos y empezar el juego: ¿Serás capaz de tirarlos todos a la primera?

Halloween con niños: Latas monstruo para jugar

 

¿Qué os han parecido estos monstruos-lata? ¿Os animáis a hacerlo con los niños?

Si te animas a probar nos encantará ver el resultado. Comparte tus fotos del proceso y del resultado final a través de Instagram usando la etiqueta #diybbb y enséñanos lo que habéis preparado en casa. Encuéntranos como @triplebblog y no te pierdas nada!

¡Feliz Halloween!

 

A kiss of Colour: Un salvamantel sin costuras

Teníamos muchas ganas de contaros las novedades de BBB en esta nueva etapa y una de ellas será los tutoriales invitados que tendremos los viernes, de manos de amigos bloggers con gran talento y creatividad.

Para empezar, teníamos muchas ganas de colaborar con Olatz de A kiss Of Colour, un blog lleno de ideas y DIY donde siempre encontrarás inspiración de la buena.

Para esta ocasión Olatz nos ha preparado un tutorial super sencillo pero la mar de resultón para personalizar unos manteles individuales sin necesidad de coser.

diy-salvamanteles-estampado-optico-11

¿Qué necesitamos?

– Un mantel individual de corcho, como el que puedes encontrar en Ikea (también sirven los de plástico de toda la vida.)

– Una tela que quieras usar para forrar. En este caso, una bonita tela de rayas que ayudará a hacer una composición muy original.

– Pegamento.

-Mod podge o barniz en spray.

Pasos a seguir:

Queríamos crear un efecto óptico, así que empezamos cubriendo con un trozo de tela de rayas todo el mantel y luego cortamos otros pequeños trozos de la misma tela, para crear el efecto que buscábamos.

diy-salvamanteles-estampado-optico-01 diy-salvamanteles-estampado-optico-02 diy-salvamanteles-estampado-optico-04

Una vez que teníamos clara la composición, pegamos la tela que servía de fondo y recortamos el sobrante. A continuación, solo tenemos que ir pegando el resto de los trozos de tela hasta conseguir la composición que hemos creado.

diy-salvamanteles-estampado-optico-06 diy-salvamanteles-estampado-optico-07 diy-salvamanteles-estampado-optico-08

Para finalizar, cubrimos la tela con una capa de mod podge o de barniz en spray y listo. Ya puedes darle un nuevo aire a tu mesa.

diy-salvamanteles-estampado-optico-010 diy-salvamanteles-estampado-optico-11

¿Qué os parece? ¿No ha quedado súper chulo?

Si aun no conoces A Kiss Of Colour, os lo presentamos con mucho gusto:

A Kiss of Colour comenzó como blog temático de bodas y fiestas y ha acabado siendo un blog lleno de inspiración de todo lo que le gusta a su autora: diseño gráfico, decoración de interiores, fiestas y sobre todo muchos DIYs. 

 
En el blog muestra las cosas bonita que encuentra, productos y sitios que descubre… Las tendencias en decoración tanto de interiores, como para bodas y otros eventos… Pero sobre todo le gustan los pequeños detalles hechos a mano. La frase que mejor definiría lo que el blog pretende es, trata todos los días de hacer extraordinario lo ordinario. 
¡Muchas gracias Olatz! Estamos encantadas de tenerte por aquí. Esperamos que esta no sea la última.