Día de la madre: algunas ideas

Cuando éramos pequeños en el cole nos currábamos un montón de regalos handmade para sorprender a nuestros padres y madres en su día especial. Ahora que somos mayores, ¿por qué perder esa bonita tradición? Hoy te traemos una recopilación de tutoriales que ya han desfilado por BBB en años anteriores.

Dia-de-la-madre

1. Esta preciosa flor habla por si sola. Mucho mejor que el mejor ramo de la floristería.

2. Para mamás lectoras: un completo kit para tener ordenados sus libros con sus propias fichas. Una biblioteca en casa.

3. Un regalo para hacer en familia. Un montón de sobres que contienen distintas sorpresas…¿entradas para el cine? ¿un vale por un baño relajante?

4. Si te lanzas a por la opción de la tarjeta con un mensaje cariñoso tienes que descargar alguno de los modelos de este post. Son tan bonitos…

 

¿Te animas? ¿Qué sorpresa estás preparando para este año?

DIY: Cajita de madera con transfer

Hace tiempo compré en Holamama Shop una cajita de madera con un único propósito: que me sirviera como «hucha» para ahorrar para un gran viaje que espero hacer muy pronto. Cuando empecé con mi propósito de ahorro me di cuenta de que una vez la abra para comprar mis billetes querré empezar a llenarla de nuevo para la siguiente aventura. Por eso decidí que quería ponerla bonita, ya que iba a ser una caja especial.

Caja_transfer_BBB

Este proyecto necesita muy poco material: un botecito de Chalk Paint, un pincel, el líquido para hacer el transfer y el diseño que quieras transferir. En este caso vamos a transferir sobre madera pero puedes hacerlo sobre casi cualquier superficie, como tela o cristal.

 

Lo primero es pintar la cajita de madera. Yo utilicé un pincel de esponja para no dejar rastro de los brochazos y tener un acabado más uniforme. Apliqué dos capas de pintura, con su debido tiempo de secado entre capa y capa (aproximadamente una hora).

Caja_transfer_BBB_1

Una vez la pintura esté completamente seca tienes que recortar el diseño que hayas elegido lo más cerca posible de los bordes, dejando siempre 2 o 3 milímetros de margen. Recuerda leer las indicaciones del fabricante del líquido de transferencia. En mi caso hay que imprimirlo en impresora láser y, como lleva texto, en espejo para que luego se lea bien.

Caja_transfer_BBB_2

Lo siguiente es aplicar el líquido con un pincel sobre la imagen a transferir. No te cortes, mejor ser generoso y que quede bien impregnado. Después aplica también líquido sobre la tapa de la caja.  Como no quería que se manchara demasiado me inventé un pequeño truco: recoge el recorte de tu imagen y úsalo como plantilla para saber dónde aplicar la cola.

Caja_transfer_BBB_3

Caja_transfer_BBB_4

Después coloca el dibujo con la tinta hacia abajo sobre la tapa de la cajita y presiona con el dedo para que quede bien pegado. No te preocupes si se sale el líquido; si te quedan pegotes puedes quitarlo con un poco de papel antes de que se seque. Es importante que insistas bien sobre todo el dibujo para que no queden burbujas de aire ni zonas sin pegar.

Caja_transfer_BBB_5

Déjalo secar el tiempo que te indique el fabricante de tu líquido de transferencia. Asegúrate de que está totalmente seco antes de seguir. Ahora moja tu dedo en agua y vete empapando el papel poco a poco mientras rascas para levantarlo. Ve con cuidado porque si aprietas demasiado podrías levantar el dibujo o disolver la pintura.

Caja_transfer_BBB_6

Déjalo secar y ¡ya tienes tu transferencia terminada! En mi caso repasé después con algo de Chalk Paint los sitios donde se había quedado la cola fuera del dibujo para tapar ese pequeño brillito y que quedara todo mate de nuevo.

Caja_transfer_BBB_8

Aún no sé si le añadiré algún detalle más. Quizá forre la cajita por dentro con tela o papel para darle un toque distinto pero de momento ha vuelto a cumplir su función, ahora mucho más apropiada.

Ya has visto que somos auténticas fans del transfer, ¿tú te has animado ya a probarlo?  Te animamos a que lo hagas, es una técnica de lo más sencilla y efectiva.

 

Acuarela: la nueva moda

No sé vosotros, pero yo últimamente veo acuarela por todas partes. Me atrevo a decir que es la nueva moda en el mundo craft, y a mí…¡me encanta!  Así que he navegado un poco por aquí y por allí y os traigo una recopilación de algunos tutoriales en el que la acuarela es la protagonista.

 

Vamos a empezar por estas macetas con efecto degradado del blog I Spy DIY. Mira qué forma más sencilla de cambiar el aspecto de una maceta simplona…solo con tintas. Perfecta para recibir a esa primavera que va llegando tímidamente.

DIY_Macetas

Otra de las grandes modas actuales es la caligrafía y el lettering. Escribir frases con una letra bonita es cuestión de práctica pero si te animas tienes que probar este tutorial de Damask Love y mezclarlo con un poco de acuarela. El efecto es absolutamente genial.

DIY_Tarjetas

Con este tutorial estoy algo escéptica…Según Poppytalk, si mezclas laca de uñas con agua caliente y sumerges tu taza de porcelana te debería salir algo como esto. Voy a tener que probarlo, ¿alguien más se anima?

DIY_Tazas

Y volviendo a la caligrafía, también puedes escribir directamente con un pincel y acuarela. Si te da un poco de pánico lanzarte a lo loco pásate por este post de Melissa Esplin donde te da algunas claves para que empieces con buen pie.

DIY_Caligrafoa

Y para terminar, una de mis ideas favoritas. ¿Estás diseñando tus tarjetas de contacto? Si las mías quedaran tan bonitas como las de Akula Kreative me ponía ya mismo. Combina una textura de acuarela con un sello con tus datos y en un ratito tendrás unas preciosas tarjetas dignas de enseñar a cualquiera.

DIY_Tarjetadevisita

 

Como veis, hay un gran abanico de posibilidades si te animas a probar las acuarelas. Creo que voy a ir a comprar unos cuantos colores para empezar a hacer algunas pruebas. Si sale algo bonito, prometo venir a enseñároslo.

¿Te animas a intentar alguno de estos tutoriales?

Diy niños: Un cohete espacial con tubos de cartón

Desde hace años sabemos que los tubos de cartón del papel higiénico son un bien muy preciado en cualquier casa con niños que se precie. Sirven para todo: Se pueden pintar, forrar, cortar, abrir, dar mil formas y convertir en mil y un juguetes.

En este caso unos cuantos tubos de cartón de papel higiénico se han convertido en un cohete espacial con un tamaño perfecto para Playmobil o muñecos similares, y además es un precioso lienzo en blanco para que los niños den rienda suelta a su imaginación y lo personalicen a su gusto.

Diy niños: Cohete espacial con tubos de cartón de papel higiénico

Es la idea que nos muestran en el blog ruso Lizon  (Si, está en ruso, pero el traductor de google es maravilloso y nos permite entender a la perfección todo lo que nos cuenta, aunque las fotos son bastante claras para entender el proceso.)

Diy niños: Cohete espacial con tubos de cartón de papel higiénico

¿Qué os ha parecido? Es sencillo ¿Verdad?

Seguro que nunca pensaste que algo como los tubos de cartón del papel higiénico pudieran dar taaantas horas de juego 🙂

DIY individuales teñidos a tu gusto

¿Fiesta a la vista? ¿Comida familiar con miles de comensales? Ya… y quieres hacer algo mono pero que el presupuesto no te deje sin el menú… Pues mira este tutorial de Design Love Fest y verás lo sencillo y barato que puede llegar a ser preparar totalmente a tu gusto unos individuales para montar una preciosa y original mesa.

Tinte de colores, una tela rasgada y ya está, ¿Parece sencillo verdad? Y el resultado no puede ser más bonito. Me lo apunto.

DIY individuales a medida con tinte de colores

DIY individuales a medida con tinte de colores