Archivo de la categoría: Decoración

DIY: Cajita de madera con transfer

Hace tiempo compré en Holamama Shop una cajita de madera con un único propósito: que me sirviera como «hucha» para ahorrar para un gran viaje que espero hacer muy pronto. Cuando empecé con mi propósito de ahorro me di cuenta de que una vez la abra para comprar mis billetes querré empezar a llenarla de nuevo para la siguiente aventura. Por eso decidí que quería ponerla bonita, ya que iba a ser una caja especial.

Caja_transfer_BBB

Este proyecto necesita muy poco material: un botecito de Chalk Paint, un pincel, el líquido para hacer el transfer y el diseño que quieras transferir. En este caso vamos a transferir sobre madera pero puedes hacerlo sobre casi cualquier superficie, como tela o cristal.

 

Lo primero es pintar la cajita de madera. Yo utilicé un pincel de esponja para no dejar rastro de los brochazos y tener un acabado más uniforme. Apliqué dos capas de pintura, con su debido tiempo de secado entre capa y capa (aproximadamente una hora).

Caja_transfer_BBB_1

Una vez la pintura esté completamente seca tienes que recortar el diseño que hayas elegido lo más cerca posible de los bordes, dejando siempre 2 o 3 milímetros de margen. Recuerda leer las indicaciones del fabricante del líquido de transferencia. En mi caso hay que imprimirlo en impresora láser y, como lleva texto, en espejo para que luego se lea bien.

Caja_transfer_BBB_2

Lo siguiente es aplicar el líquido con un pincel sobre la imagen a transferir. No te cortes, mejor ser generoso y que quede bien impregnado. Después aplica también líquido sobre la tapa de la caja.  Como no quería que se manchara demasiado me inventé un pequeño truco: recoge el recorte de tu imagen y úsalo como plantilla para saber dónde aplicar la cola.

Caja_transfer_BBB_3

Caja_transfer_BBB_4

Después coloca el dibujo con la tinta hacia abajo sobre la tapa de la cajita y presiona con el dedo para que quede bien pegado. No te preocupes si se sale el líquido; si te quedan pegotes puedes quitarlo con un poco de papel antes de que se seque. Es importante que insistas bien sobre todo el dibujo para que no queden burbujas de aire ni zonas sin pegar.

Caja_transfer_BBB_5

Déjalo secar el tiempo que te indique el fabricante de tu líquido de transferencia. Asegúrate de que está totalmente seco antes de seguir. Ahora moja tu dedo en agua y vete empapando el papel poco a poco mientras rascas para levantarlo. Ve con cuidado porque si aprietas demasiado podrías levantar el dibujo o disolver la pintura.

Caja_transfer_BBB_6

Déjalo secar y ¡ya tienes tu transferencia terminada! En mi caso repasé después con algo de Chalk Paint los sitios donde se había quedado la cola fuera del dibujo para tapar ese pequeño brillito y que quedara todo mate de nuevo.

Caja_transfer_BBB_8

Aún no sé si le añadiré algún detalle más. Quizá forre la cajita por dentro con tela o papel para darle un toque distinto pero de momento ha vuelto a cumplir su función, ahora mucho más apropiada.

Ya has visto que somos auténticas fans del transfer, ¿tú te has animado ya a probarlo?  Te animamos a que lo hagas, es una técnica de lo más sencilla y efectiva.

 

DIY: Individuales con chalk paint

Somos muy fans del chalkpaint, no es algo nuevo, y esta vez lo he utilizado para darle un aire nuevo a unos individuales de corcho.

Tenía muchas ganas de hacer algo distinto para la hora de desayunar, y como últimamente tengo obsesión con la combinación blanco-negro-mint me he lanzado a personalizar estos individuales con formas geométricas sencillas (y encima a juego con los cuencos preciosos que me auto-regalé en navidad).

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (2)

Es una manualidad súper fácil y también rápida, y que encima nos saldrá bastante barata.

Lo que vas a necesitar es:

– Pintura chalk paint en los colores que más te gusten y un pincel. En este caso he utilizado Gris casi negro, Blanco antiguo y Poetic.

– Una regla y un lápiz para marcar las distancias.

– Washi tape o celo para marcar las guías o límites de tus dibujos.

Individuales de corcho. En este caso he usado unos que venden en Ikea, que vienen 4 uds y cuestan unos 4 euros.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (3)

Sabía que quería algo geométrico, así que lo que he hecho ha sido situar los platos, cubiertos y vaso para ubicarlos en su posición habitual, y así delimitar las distintas zonas que tendrá el salvamantel. Con el washi tape he marcado las lineas límite para los colores, teniendo mucho cuidado en que quedara bien pegado.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (2)

Después he ido dando color con el pincel eligiendo los distintos colores. Una vez que la franja gris de los cubiertos estaba seca, coloqué una nueva banda de washi para superponer los tonos.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (6)

Sólo nos queda dejar secar bien, y¡Ya está! Salvamanteles nuevos para la hora del desayuno.

DIY-salvamantel-con-chalkpaint-Bueno-Bonito-y-Barato-(4)

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (5)

¿Qué te ha parecido? ¿Rápido y fácil, verdad?

Si te animas a probar nos encantará ver tus proyectos. Sube tus fotos a Instagram y añade la etiqueta #diybbb. ¡Te esperamos!

Deco: personalizar alfombras y alfombrillas

¡Estrenamos año en BBB! Y como sabemos que el año nuevo siempre trae esas ganas de renovarte y empezar de cero, empezaremos a enseñaros algunas pequeñas ideas para darle un cambio a la decoración de tu casa sin grandes gastos.

Para empezar, ¿qué tal si hacemos que la bienvenida a casa sea algo más cálida y original? Para ello, podéis liaros la manta a la cabeza y personalizar el felpudo de entrada a casa con un texto divertido que haga sonreir a vuestros invitados. Solo necesitas hacerte una plantilla y pintura en spray. Mira este tutorial tan sencillo de Dream A Little Bigger.

Untitled-1

También puedes utilizar la misma idea para cualquier alfombra de tu casa. Por ejemplo, en el blog Makely Home se han animado a pintar una alfombrilla de baño, esta vez pintando con brocha y pintura acrílica.

Untitled-2

También puedes hacerlo más simple y lanzarte a pintar una alfombra con algún motivo lineal. En Ikea Hackers lo han hecho con estas rayas chevron utilizando cinta para marcar los bordes.

Untitled-3

Y si quieres probar el más difícil todavía…¿qué te parece combinar ambas técnicas? En Sincerely Kinsey han decorado un felpudo blanco utilizando plantillas y cintas para marcar las distintas zonas donde aplicar color. Os recomendamos que os paséis por su blog para ver el tutorial completo.

Untitled-4

Como véis, las posibilidades son infinitas. ¿No sabes cómo hacerte tu propia plantilla a mano? Pues date una vuelta por nuestro tutorial de pintar cajas de fruta con Chalk Paint, donde os enseñamos como hacer una plantilla adhesiva de forma muy sencilla.

 

¿Te animas a probarlo? Puedes ser también un regalo genial para ese amigo que estrena casa o que se acaba de independizar. ¿Cómo lo decorarías?
Recuerda que puedes compartir tus fotos en Instagram con la etiqueta #diybbb o mencionándonos con @triplebblog.

 

 

DIY:Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage

Mira que me gusta todo lo que tenga un toquecito a antiguo. Si… ya sé que se ha puesto de moda, pero desde que vine de Amsterdam quería hacer esta manualidad y ya por fin me he puesto manos a la obra. Allí me compré unos números decorativos para colgar de la pared, que estaban pintados en varios colores con toda la pintura descascarillada, y la verdad es que la estética me encanta. Es como si con el paso de los años se hubieran repintado y ahora que ya están viejitos se dejaran ver todas las capas que han tenido con el tiempo.

Eso es lo que quise hacer con esta cajonera. Una cajonera pequeña de IKEA que he renovado para darle un aspecto vintage. Aprendí muchas técnicas en los talleres de Chalkpaint en Holamamá y hoy quiero contaros algunos truquitos para conseguir este aspecto antiguo.

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage con chalk paint

¿Qué he utilizado?

– Cajonera de ikea de cajoncitos pequeños

– Chalk paint «Casi negro», «Poetic» y «Blanco antiguo»

– Pincel plano, lija de dos grosores, destornillador y una velita de Ikea

– Tiradores con aspecto vintage

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage

Lo primero que hice fue buscar unos tiradores que tuvieran ese aspecto antiguo de archivador de oficina, con sus porta etiquetas. ¡Me encantan! Así que después de dar muchas vueltas decidí comprarlos en Etsy en una tienda que es para volverse loca que se llama Little Hardware.

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage

Y después de tener todos los materiales preparados nos pusimos manos a la obra.

Para que los tiradores luzcan bien, debemos darle la vuelta a todos los cajoncitos para esconder la ranura que viene en la cara anterior. Así que ahora nuestro frontal serán todas las caras posteriores de los cajoncitos.

Lo primero que hice fue usar el color «Casi negro» de chalk paint. En este caso sólo quería dar ese aspecto oscuro a las aristas de los cajoncitos, así que pinte todos los filos con una buena capa de pintura y lo dejé secar bien.

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage

Después, con una velita de Ikea (de las pequeñitas que vienen en bolsas de cien) cortada por la mitad, unté de cera las aristas sobre las zonas pintadas con pintura negra. Este truco lo aprendí en el taller de Holamamá de Chalkpaint (entre otros muchos) y sirve para que después la pintura que se ponga encima no se adhiera del todo y sea más fácil sacarla después.

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage

Ahora le toca el turno a la pintura «Blanco antiguo». Estoy enamorada de este color. Ahora si pinté los cajones en su totalidad y después deje secar por completo. Una vez secos, repetimos la operación con la velita en las zonas que nos interese mostrar después. Además de en las esquinas también hice el mismo proceso aleatoriamente por distintos trozos de las caras.

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage

Y por último pinté todos los cajones con «Poetic», que es un tono verde mint rebajado que me chifla.

Una vez seco de nuevo, utilicé la lija gorda para arañar los cajones en sus caras, haciendo más fuerza en las aristas. Poco a poco la pintura de las ultimas capas empieza a desaparecer, dejando ver la pintura que hay debajo. Cuando tengas el efecto que quieres, pasa una lija fina para rematar los acabados. No te preocupes por la técnica, ya que para darle ese aire viejo hay que maltratar un poco la madera. Eso le dará un acabado mucho más real.

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintage

Para rematar, atornillamos los tiradores y ¡Listo! Ya tenemos un precioso archivador para nuestro escritorio con un aspecto vintage que me chifla. Estoy feliz con el resultado. Ahora no se dónde ponerlo ni para qué usarlo, porque me gusta en todas partes.

DIY Transforma una cajonera de Ikea en un archivador vintagecajonera vintage con cajones de IKEA y chalk pain

¿Y vosotros? ¿ Conocíais estas técnicas de pintura? ¿Tenéis otros truquitos que siempre dan grandes resultados? Contadnos vuestras experiencias, y como siempre, si os animáis a probar enseñadnos vuestros proyectos DIY a través de Instagram con la etiqueta #diybbb.

Si necesita un abogado de accidentes personales, visite abogado de accidentes personales denver co.

DIY Adornos: Estrellas de bolitas

Las calles ya están vistiéndose de Navidad y dentro de muy poco se dará el pistoletazo de salida oficial para empezar con las fiestas. ¿Te apetece introducir novedades en la decoración de este año por muy poco dinero? Entonces nuestro tutorial de estrellas de bolitas te va a encantar.

Estrella_Bolitas

Estas estrellas son súper sencillas de hacer y en cuanto le coges el truco además son rápidas. En una tarde tranquila con un poco de música y un café puedes preparar suficientes para llenar todo un árbol. Solo necesitas un rollo de alambre (cuanto más fino y blando mejor), bolitas de bisutería de cualquier material y un alicate.

Estrella_Bolitas_1

Empieza por cortar un trozo de alambre de unos 35 cm de largo. El largo puede variar en función del tamaño de las bolitas que escojas; para que te hagas una idea las bolitas de madera de nuestro tutorial son de unos 5 mm. Introduce por uno de sus extremos 10 bolitas y colócalas en el centro del alambre.

Estrella_Bolitas_2

Ahora tienes que introducir uno de los extremos a través de la última bola del lado contrario formando un círculo. Después tira de los extremos para tensar el alambre y cerrar el círculo.

Estrella_Bolitas_3

Estrella_Bolitas_4

Por uno de los extremos introduce tres bolitas; así empezaremos crear los picos de la estrella. Una vez los tengas tienes que pasar el alambre por la bola siguiente a la que te queda de base. Es decir, a partir de donde sale el alambre donde has insertado las bolitas, deja una bola libre y pásalo por la siguiente como ves en la foto.

Estrella_Bolitas_5

Tira del alambre de nuevo para tensarlo y dejar juntas las bolitas. Este procedimiento lo tienes que repetir cuatro veces más para formar las cinco puntas de la estrella.

Estrella_Bolitas_6Según vayas avanzando se te hará más complicado tensar el alambre así que puedes ayudarte de un alicate fino para hacer más tensión y que quede mejor cerrado. Si inicialmente no colocaste bien centradas las bolitas y te quedas sin espacio en uno de los extremos puedes seguir haciendo los picos con el otro.

Estrella_Bolitas_7

Una vez hayas terminado y tengas tus cinco puntas bien tensas llega el momento de cerrar la estrella. Enrolla ambos extremos y apriétalos bien con el alicate, luego córtalo con unas tijeras (o con el alicate si tu alambre es más duro). ¡Y ya está! ¡Ya tienes tu estrella terminada!

Estrella_Bolitas_9

Puedes utilizar bolitas de madera como las nuestras, pero también puedes probar con otros materiales y colores. Dependiendo del tamaño de las bolitas te quedará una estrella más grande o más pequeña. Ahora tienes que decidir dónde las colocarás: ¿con una cinta colgando del árbol? ¿como adorno en tus paquetes de regalo?

Yo creo que voy a colgar un par de ellas en mi llavero…¿y tú? 

 

Recuerda que puedes compartir con nosotras tus fotos en Instagram con la etiqueta #diybbb y etiquetarnos (@triplebblog). ¡Estamos deseando ver vuestras creaciones!