Archivo de la etiqueta: pasos

Etiquetas para tus regalos

Ahora que se acercan las Navidades, os proponemos distintas formas de empaquetar vuestros regalos y darles un toque más personal. Hoy, os traemos un tutorial para hacer estas etiquetas tan simples pero efectivas.

Gracias a un vídeo que podrás encontrar en el blog de A Little Hut verás los pasos que hay que seguir para obtener estos resultados.

Arbol de navidad con papel de periódico

Martha Stewart muestra en su web un video  para enseñarnos a hacer estos bonitos árboles de navidad, con papel de periódico.

Si quieres ver el video, tienes que visitar la web de Martha Stewart.

Para los que no sepais inglés, voy a explicar el tutorial de forma resumida lo que hace en el video:

-Prepara una base de arcilla, como peso para el árbol, y la cuece en el horno (por eso la envuelve en papel metálico). Antes de meterla en el horno, pasa a través de ella una barilla metálica que le servirá después para ir pinchando los trozos de papel.

-Una vez cocida, mete de nuevo el pincho, y pone pegamento a la base para pegar un circulo de fieltro , que conseguirá que el pincho no se salga por abajo, y además que no se ralle la superficie donde pongas el árbol después.

-Ahora se dedica a cortar tacos de papel de periodico de muchos tamaños, siempre con medio centimetro menos de lado en la progresión. Es decir, que si tus cuadrados de base miden 15 cm, los siguientes tienen que medir 14,5 cm, y los siguientes 14….y asi.

-Lo primero que mete por el pincho son dos trozos de cartulina para evitar que las hojas de papel de periódico se doblen hacia abajo por el efecto del peso. Son como la base para todo lo demás.

-Y después , antes de meter los cuadrados de papel por el pincho, los bobla en 4, para darle un poco de volumen y de movimiento al papel

– ahora solo tienes que ir metiendo el papel , cada vez mas pequeño, hasta que llegues a la punta.

-Cuando tengas el árbol completamente terminado, lo que ella hace es pasar un spray (posiblemente de pegamento en spray, no llego a entender exactamente lo que dice), y cuando aun esta humedo, deja caer purpurina, o polvo brillante, para darle el toque navideño final. Luego lo mueve para dejar caer el polvo brillante que no se ha pegado, y cubre la punta del pincho con unas estrellas de plástico.

Para ver el video donde lo hace, explicando todos los pasos, tienes que visitar la página de Martha Stewart

Estampar manzanas por todas partes

Según como nos cuentan en la página de Martha Stewart , puedes utilizar una manzana como motivo decorativo en tarjetas, tela, o en cualquier superficie que se te ocurra.

Lo mas común, y que probablemente ya conozcas, es que se puede hacer esto mismo cortando una patata, y esculpiendo el motivo que quieras, para luego impregnarlo con pintura, o tinta, y «estampar» en donde tu quieras.

manzanas

Pues aquí en esta ocasión usan las manzanas para estampar directamente su forma natural.

Tal como nos cuentan, lo único que tienes que hacer es cortar una manzana justo por la mitad, presionar la cara recortada (la del interior de la manzana) sobre un papel de cocina para que limpie un poco la superficie y la seque, y a continuación pintar la superficie con pintura, o tinta y estamparla sobre el papel (o la tela) donde quieras dejar el dibujo.

Debes pintar la manzana por cada estampación que hagas, recordando hacer una presión suficiente e y uniforme para que el dibujo quede perfecto.

Si quieres hacer esto mismo sobre tela, recuerda que debes usar pintura especial para ello.

Una vez la pintura se seque, puedes usar rotuladores para pintar el rabito o las pepitas de la manzana, y estara listo!



Pompones de lana

En el tutorial de hoy os vamos a enseñar cómo fabricar tus propios pompones. En este caso lo hemos hecho con lana, pero puedes usar cualquier tipo de hilo, sabiendo que influirá en el aspecto final.

pompon

Esto es lo que hemos utilizado:

– Cartón (de una caja de cereales)

– Tijeras

– Lana roja

1. El primer paso consiste en dibujar en el cartón dos circuferencias concéntricas, como ves en la imagen.

La distancia entre el círculo pequeño y el círculo grande es la que define el tamaño del pompón. Da igual del tamaño que recortes los circulos, cuanto mas grande sean te será mas fácil trabajarlo, pero si quieres controlar el tamaño final del pompón , lo único que tienes que tener en cuenta es lo que mide la distancia entre los dos ( esto quiere decir, que si el círculo de dentro es más grande, y está mas proximo al de fuera , el pompón será mas pequeño. si el ciculo de dentro es mucho mas pequeño que el de fuera, tu pompón sera mas grande)

pompon-1

2. Recortalo, quitando también el círculo interior. Ahora, corta un trozo del cartón que nos ayudará a poner la lana después.

pompon-2

3. Ahora repite el mismo procedimiento para tener dos piezas iguales.

pompon-3

4. Pon juntas las piezas haciendo que coincidan completamente. Empieza a enroscar la lana alrededor de las dos piezas  cartón. Da varias vueltas: cuanto más lo recubras, más denso será el pompón. Debes dejar libre y sin enrollar la zona mas próxima al recorte que usas para meter la lana, porque esto te ayudará después a desmontarlo.

pompon-45

5. Una vez hayas terminado de enrollarlo, es el momento de coger las tijeras. Empieza a cortar la lana por el borde exterior- Mete la tijera entre los dos cartones y recorta al rededor de todo el círculo.

Es importante que sujetes bien todos los cabos  porque de lo contrario empezarán a salirse los trocitos de lana y te será complicado unirnos luego.

pompon-6

6. Ahora viene el paso decisivo. Una vez esté todo cortado, separa con cuidado los dos cartones un poco. No los quites del todo, pues te ayudará a sujetar toda la lana mientras pasas un cabo entre los dos cartones, agarrando toda la lana con un nudo.  Haz varios nudos y asegúrate de que sobra un poco de cabo para poder colgarlo.

pompon-71

7. Una vez esté bien atado, retira los dos cartones y «peina» un poco tu pompón. Este será el resultado.

pompon

Ahora que vienen las Navidades, se nos ocurren un montón de utilidades para estos pompones tan bonitos. ¿Y a ti?

Actividad recomendada para realizar con niños