DIY San Valentín: amantes…del chocolate

Para los que nos seguís desde hace un tiempo, sabéis que no somos de San Valentines pomposos y llenos de corazones. Nos gusta proponeros pequeñas ideas para regalar, no solo a vuestras parejas, sino también a vuestros amigos o familia porque…¿por qué no usar la excusa para recordarles cuánto les queréis? Por eso nuestra propuesta de San Valentín de este año es universal…¿a quién no le gusta el chocolate?

DIY_SanValentin

El chocolate es uno de los regalos más típicos de San Valentín y con el tutorial de hoy vas a ver cómo darle una vuelta y convertirlo en un detallito hecho con mucho cariño y personalidad. Para ello vas a necesitar:

– Un bote de cristal (a ser posible con tapa)

– Una bolsita de tela

– Un bote de líquido para transfer de imágenes

– Tijeras, un pincel y un paño limpio.

DIY_SanValentin_1

Lo primero que tienes que hacer es imprimir tu diseño en un folio. Para hacer transferencia de imágenes normalmente es necesario imprimirlo en impresora láser pero lee bien primero las indicaciones del fabricante de tu líquido de transferencia (el nuestro lo hemos comprado en Holamama). Recuerda imprimir la imagen es espejo para que se vea bien al transferirla. Lo más importante es recortar el diseño lo más cercano posible a las líneas, dejando una pequeña separación de seguridad para evitar que se levante nuestro dibujo al rascarlo.

DIY_SanValentin_2

Una vez cortado, sigue las instrucciones del fabricante de tu líquido de transferencia. En nuestro caso primero hay que darle una capa generosa de líquido al papel con el diseño…

DIY_SanValentin_3

…y después otra capa generosa en la superficie a transferir. Lo mejor es que coloques el dibujo primero donde quieras fijarlo para ver en qué zona necesitas aplicar el líquido aunque también lo puedes hacer a ojo.

DIY_SanValentin_4

Ahora coloca el dibujo sobre el cristal en la zona donde has aplicado el producto y presiona con el dedo. ¡No te cortes! Vete presionando a toquecitos por todo el dibujo para que el papel quede bien impregnado. No te preocupes si el líquido sobresale por los bordes, luego podrás limpiarlo.

DIY_SanValentin_5

Ahora déjalo apartado y dejalo secar un par de horas. Mientras tanto, hemos probado el segundo diseño sobre una bolsa de tela. Con este líquido puedes transferir sobre cualquier superficie así que ¡anímate a probarlo! Para la bolsita de tela hemos metido un cartoncito para evitar que el líquido traspase a la tela de detrás. Sigue los mismos pasos que para el bote de cristal.

DIY_SanValentin_6

DIY_SanValentin_7

Una vez secos, coge un paño o una esponjita y mójala en agua. Ahora humedece poco a poco todo el papel y empieza a rascar con suavidad para levantar la celulosa. Verás que poco a poco va levantándose todo el papel y se queda en el cristal la tinta.

DIY_SanValentin_8

Cuando hayas retirado el papel por completo sécalo un poco. Para retirar el exceso de líquido que se haya quedado pegado al cristal y darle un acabado más uniforme hemos rascado con mucho cuidado con un cutter hasta que hemos levantado toda la cola transparente. El resultado es un bote de cristal perfecto para llenar con bombones o chocolatinas de todo tipo. En las fotos no se ve, pero hemos pintado la tapa del bote de negro para poder usarla y conservar mejor el chocolate.

DIY_SanValentin_9

En el caso de la bolsa de tela nos hemos pasado haciendo presión al rascar el papel. Aún así, el resultado nos encanta porque le da un aspecto desgastado que le da más personalidad a la bolsita.

DIY_SanValentin_10

¿Qué te parece nuestra propuesta? Lo mejor es que puedes utilizarla en cualquier momento del año y para cualquier persona con la que quieras tener un detallito muy dulce.

Y tú, ¿qué regalas en San Valentín? ¿Sobre qué superficie te animarías a hacer una transferencia de imagen? Recuerda que puedes compartir con nosotros tus experimentos en Instagram con la etiqueta #diybbb y etiquetándonos con @triplebblog

 

San Valentín: ideas rápidas

Sabemos que muchos de vosotros andáis a la caza y captura de ese detallito para esa persona especial el día de San Valentín. Hoy os hemos traído unas ideas rápidas que hemos encontrado y nos han conquistado.

Empecemos por sacar las agujas y los hilos. Para este tutorial de See Kate Sew no necesitas ser una experta costurera ya que con unas pocas puntadas tendrás este cojín con bolsillo perfecto para esconder un pequeño regalito o una carta bonita.

Cojin_sanvalentin

¿Quieres dedicarle unas palabras a tu pareja, tu amiga o tu madre? Descárgate el imprimible de Madame Citron y convierte una caja de cerillas en esta máquina de escribir que revelará tu mensaje…

Maquina_escribir_sanvalentin

¡Ah! ¿Pero que ya tienes un regalito comprado? Entonces utiliza este imprimible de Oh Happy Day y fabrica una bolsita con mensaje; perfecto para regalar a chicos o para parejas que quieren un San Valentín con un toque canalla 😉

Bolsas_sanvalentin

 

Y si lo que quieres es escribir unas palabras, descárgate esta preciosa tarjeta de Lovely Indeed y déjala colocada en algún lugar inesperado. ¿En la bandeja del desayuno que prepares para esa mañana especial? ¿En el buzón de una amiga soltera? ¿En el tocador de mamá?

loveyou_sanvalentin

Y tú, ¿qué tipo de San Valentín celebras? ¿Qué detallito tienes pensado para el 14 de febrero?

 

Cuéntanoslo en los comentarios y, si te animas, comparte tus fotos en Instagram con la etiqueta #diybbb.

Especial disfraces: Súper héroes

Los súper héroes nunca pasan de moda, y todos alguna vez hemos deseando tener poderes para volar, parar el tiempo o lanzar cosas por los aires, especialmente los pequeños de la casa que ahora estarán pensando en las fiestas de carnaval que tenemos a la vuelta de la esquina.

Así que hoy os mostramos unas cuantas ideas para disfrazar a los niños de súper héroe de forma fácil y barata. El fieltro es uno de nuestros grandes aliados a la hora de preparar todo tipo de complementos: Antifaz, puños, capas…Como ya sabes, puedes encontrarlo en una gran gama de colores y es muy fácil de usar, ya que si no tienes mucha destreza con la aguja puedes incluso usar pegamento y conseguir grandes resultados.

Estos puños y estas decoraciones para las zapatillas las hemos encontrado en el blog de Aesthetic Outburst, donde ha usado fieltro en distintos tonos de verde que después ha cosido a máquina. Me encanta el detalle de las zapatillas. ¿No es genial?

DIY disfraz de super heroe

También este tutorial para hacer una capa de súper héroe del blog Skirt as top,  donde te explican paso a paso cómo hacer estas bonitas capas personalizadas.

tutorial capa disfraz de súper héroe

Y por último estos preciosos antifaces de todos los colores para que cada uno elija el que más le gusta. ¡Más fieltro! Son del blog This life as we live it.

Antifaz de súper héroe de fieltro

¿Tenéis súper héroes en casa este año? ¿Te animas a intentarlo con los peques?

Nos encantará ver el resultado: Comparte tus fotos en instagram con la etiqueta #diybbb y enséñanos el resultado.

¡Feliz comienzo de semana!

DIY: Individuales con chalk paint

Somos muy fans del chalkpaint, no es algo nuevo, y esta vez lo he utilizado para darle un aire nuevo a unos individuales de corcho.

Tenía muchas ganas de hacer algo distinto para la hora de desayunar, y como últimamente tengo obsesión con la combinación blanco-negro-mint me he lanzado a personalizar estos individuales con formas geométricas sencillas (y encima a juego con los cuencos preciosos que me auto-regalé en navidad).

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (2)

Es una manualidad súper fácil y también rápida, y que encima nos saldrá bastante barata.

Lo que vas a necesitar es:

– Pintura chalk paint en los colores que más te gusten y un pincel. En este caso he utilizado Gris casi negro, Blanco antiguo y Poetic.

– Una regla y un lápiz para marcar las distancias.

– Washi tape o celo para marcar las guías o límites de tus dibujos.

Individuales de corcho. En este caso he usado unos que venden en Ikea, que vienen 4 uds y cuestan unos 4 euros.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (3)

Sabía que quería algo geométrico, así que lo que he hecho ha sido situar los platos, cubiertos y vaso para ubicarlos en su posición habitual, y así delimitar las distintas zonas que tendrá el salvamantel. Con el washi tape he marcado las lineas límite para los colores, teniendo mucho cuidado en que quedara bien pegado.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (2)

Después he ido dando color con el pincel eligiendo los distintos colores. Una vez que la franja gris de los cubiertos estaba seca, coloqué una nueva banda de washi para superponer los tonos.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (6)

Sólo nos queda dejar secar bien, y¡Ya está! Salvamanteles nuevos para la hora del desayuno.

DIY-salvamantel-con-chalkpaint-Bueno-Bonito-y-Barato-(4)

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (5)

¿Qué te ha parecido? ¿Rápido y fácil, verdad?

Si te animas a probar nos encantará ver tus proyectos. Sube tus fotos a Instagram y añade la etiqueta #diybbb. ¡Te esperamos!

Algunos DIY para hacer con niños

Qué frío, ¿verdad? Estos días en los que cuesta salir a la calle y hacer planes fuera de casa pueden conseguir que algunos padres se queden sin ideas para que los peques no se aburran cuando no pueden salir. Hoy os traemos algunas ideas que hemos encontrado por internet y que pueden ocuparos en familia.

Una idea muy divertida puede ser hacerse con algunas figuritas de plástico de animales y jugar a darles una nueva vida. Un montón de pinturas de colores, rotuladores, pegatinas, purpurina…y podéis montar un zoo alternativo y muy muy creativo. Mira éstos en colores neon de Cherry Plum.

Animales-pintados

También puede ser momento para probar nuevos materiales. ¿Qué tal un poco de papel celofán? Jugar con los colores y las transparencias puede dar resultados muy divertidos, y si no mirad este DIY a medio camino entre el atrapasueños y la vidriera que nos enseñan en el blog de Estefi Machado. Es una forma de experimentar y ver qué papel juega la luz cuando atraviesa los trocitos de papel translúcido.

Vidriera-celofan

Y por último, una idea para niños un poco más mayores y con más maña y paciencia. Nos han encantado estas marionetas de dedo hechas de papel. Son del blog Digit Prop y vienen con los descargables para recortar y montar los tres modelos.

Marionetas-dedo

 

Padres y madres que nos seguís…contadnos, ¿qué manualidades o juegos hacéis con vuestros hijos en los días de lluvia y frío en casa? Si quieres puedes enseñárnoslo en Instagram con la etiqueta #diybbb o etiquetándonos con @triplebblog.