Guía de compras: masking tape (I)

Esta mañana hemos visto esta idea tan genial en Curbly que nos redireccionaba a How About Orange. Nos proponen decorar cualquier objeto con masking tape, consiguiendo resultados tan maravillosos como estos.

 

 

No es necesario ningún tutorial porque aquí lo que cuenta es tu imaginación y cómo quieras que sea el resultado final. El resto del proceso es fácil ya que solo tienes que recortar la cinta a tu gusto y pegarla sobre el objeto en cuestión.

Como algunas ya sabréis, la masking tape también es conocido como celo japonés y son estos rollos de celos generalmente de papel con colores y estampados. Se utilizan mucho para scrapbooking pero también puedes usarlos para prácticamente cualquier tarea, como ves.

Para empezar a responder a vuestras sugerencias inauguramos sección. La guía de compras de BBB, donde os daremos direcciones de tiendas alrededor del mundo donde poder comprar algún que otro material o caprichito que os apetece tener en casa.

Hoy os enseñamos tres tiendas internacionales de venta online de masking tape, para que podáis poner en práctica la idea del post.

La primera es Happy Tape, donde vais a encontrar celos tan preciosos como estos.

 

 

Los precios son medios, teniendo en cuenta que este tipo de celo suele ser algo carillo para según qué bolsillos. Te recomendamos que visites la sección de rebajas porque vas a encontrar productos preciosos algo más baratos. La tienda online hace envíos internacionales y los gastos de envío oscilan entre los 6,25$ y los 20$ (unos 4,40 – 14 €), depende del pedido que hagas. Además acepta PayPal como método de pago que es muy cómodo y recomendable si no quieres utilizar tu tarjeta por internet.

Otra tienda que podéis visitar es Cute Tape, que también tiene productos interesantes.

 

Los precios siguen en el mismo umbral que la anterior. Esta tienda no es exclusiva de masking tape sino que también vas a poder encontrar un montón de productos para hacer manualidades que te van a encantar: sellos, pegatinas estampadas o sobres preciosos que pueden venirte muy bien. En cuanto a los gastos de envío varían en función del método de envío que elijas, pero el más barato te costará 3,55 $ (unos 2,50 euros).

 

Y por último, podéis comprar en Ginko Papers.

 

 

Nuevamente nos encontramos ante una tienda online que no es de venta exclusiva de este tipo de producto sino que se especializa en tarjetas y sobres, así que podéis encontrar una variedad amplísima de estos. En cuanto a masking tape tienes un montón de variedad, los packs de 3 tienen un precio de 10$ cada pack por lo que te saldría a unos 7 euros, un precio más que razonable. En cuanto a los gastos de envío depende del número de artículos de tu compra y del método de envío que elijas así que lo mejor es que tú misma entres en la página y calcules el gasto que puede suponer.

 

8 comentarios en “Guía de compras: masking tape (I)

  1. Espe

    Siempre he tenido curiosidad por probar la masking tape, así que cualquier día de estos me animaré. Ahora ya sabiendo dónde se puede comprar…

    Responder
  2. leria

    me encanto esta idea, por que es genial para renovar y para alegrar algunos utensilios aburridos y viejos que podemos tener en la casa. Un abrazo chicas!

    Responder
  3. Pingback: Ordenando el celo japonés | Bueno, bonito y barato

  4. Leire Elizondo

    Hola soy nueva en esto y queria saber ai el washi tape es lo mismo que maskinvtapes….es que me hago unos lios jaja…un beso y gracias
    Un saludo
    Leire

    Responder
    1. anuska26 Autor

      Hola Leire!

      Mira, el washi tape se caracteriza por ser un celo de origen japonés hecho de papel de arroz. Gracias a este material resulta muy fácil manipularlo ya que puede cortarse con los dedos y pegarlo/despegarlo sin dañar la superficie o dejar pegamento (aunque cuando pegues sobre papel debes tener más cuidado porque puede levantarse). Cuando se habla de masking tape en realidad puede referirse a cualquier tipo de celo adhesivo desde el propio washi hasta el celo de plástico transparente de toda la vida, incluída la cinta de embalar o de carrocero por ejemplo. En España creo que utilizamos indistintamente el término washi o masking para referirnos a lo mismo, pero en páginas americanas quizá si encuentres alguna diferencia.

      Espero haberte ayudado!

      Responder

Responder a cuquicosasCancelar respuesta