Archivo de la categoría: manualidades

DIY: Cajita de madera con transfer

Hace tiempo compré en Holamama Shop una cajita de madera con un único propósito: que me sirviera como «hucha» para ahorrar para un gran viaje que espero hacer muy pronto. Cuando empecé con mi propósito de ahorro me di cuenta de que una vez la abra para comprar mis billetes querré empezar a llenarla de nuevo para la siguiente aventura. Por eso decidí que quería ponerla bonita, ya que iba a ser una caja especial.

Caja_transfer_BBB

Este proyecto necesita muy poco material: un botecito de Chalk Paint, un pincel, el líquido para hacer el transfer y el diseño que quieras transferir. En este caso vamos a transferir sobre madera pero puedes hacerlo sobre casi cualquier superficie, como tela o cristal.

 

Lo primero es pintar la cajita de madera. Yo utilicé un pincel de esponja para no dejar rastro de los brochazos y tener un acabado más uniforme. Apliqué dos capas de pintura, con su debido tiempo de secado entre capa y capa (aproximadamente una hora).

Caja_transfer_BBB_1

Una vez la pintura esté completamente seca tienes que recortar el diseño que hayas elegido lo más cerca posible de los bordes, dejando siempre 2 o 3 milímetros de margen. Recuerda leer las indicaciones del fabricante del líquido de transferencia. En mi caso hay que imprimirlo en impresora láser y, como lleva texto, en espejo para que luego se lea bien.

Caja_transfer_BBB_2

Lo siguiente es aplicar el líquido con un pincel sobre la imagen a transferir. No te cortes, mejor ser generoso y que quede bien impregnado. Después aplica también líquido sobre la tapa de la caja.  Como no quería que se manchara demasiado me inventé un pequeño truco: recoge el recorte de tu imagen y úsalo como plantilla para saber dónde aplicar la cola.

Caja_transfer_BBB_3

Caja_transfer_BBB_4

Después coloca el dibujo con la tinta hacia abajo sobre la tapa de la cajita y presiona con el dedo para que quede bien pegado. No te preocupes si se sale el líquido; si te quedan pegotes puedes quitarlo con un poco de papel antes de que se seque. Es importante que insistas bien sobre todo el dibujo para que no queden burbujas de aire ni zonas sin pegar.

Caja_transfer_BBB_5

Déjalo secar el tiempo que te indique el fabricante de tu líquido de transferencia. Asegúrate de que está totalmente seco antes de seguir. Ahora moja tu dedo en agua y vete empapando el papel poco a poco mientras rascas para levantarlo. Ve con cuidado porque si aprietas demasiado podrías levantar el dibujo o disolver la pintura.

Caja_transfer_BBB_6

Déjalo secar y ¡ya tienes tu transferencia terminada! En mi caso repasé después con algo de Chalk Paint los sitios donde se había quedado la cola fuera del dibujo para tapar ese pequeño brillito y que quedara todo mate de nuevo.

Caja_transfer_BBB_8

Aún no sé si le añadiré algún detalle más. Quizá forre la cajita por dentro con tela o papel para darle un toque distinto pero de momento ha vuelto a cumplir su función, ahora mucho más apropiada.

Ya has visto que somos auténticas fans del transfer, ¿tú te has animado ya a probarlo?  Te animamos a que lo hagas, es una técnica de lo más sencilla y efectiva.

 

Diy niños: Un cohete espacial con tubos de cartón

Desde hace años sabemos que los tubos de cartón del papel higiénico son un bien muy preciado en cualquier casa con niños que se precie. Sirven para todo: Se pueden pintar, forrar, cortar, abrir, dar mil formas y convertir en mil y un juguetes.

En este caso unos cuantos tubos de cartón de papel higiénico se han convertido en un cohete espacial con un tamaño perfecto para Playmobil o muñecos similares, y además es un precioso lienzo en blanco para que los niños den rienda suelta a su imaginación y lo personalicen a su gusto.

Diy niños: Cohete espacial con tubos de cartón de papel higiénico

Es la idea que nos muestran en el blog ruso Lizon  (Si, está en ruso, pero el traductor de google es maravilloso y nos permite entender a la perfección todo lo que nos cuenta, aunque las fotos son bastante claras para entender el proceso.)

Diy niños: Cohete espacial con tubos de cartón de papel higiénico

¿Qué os ha parecido? Es sencillo ¿Verdad?

Seguro que nunca pensaste que algo como los tubos de cartón del papel higiénico pudieran dar taaantas horas de juego 🙂

DIY: Individuales con chalk paint

Somos muy fans del chalkpaint, no es algo nuevo, y esta vez lo he utilizado para darle un aire nuevo a unos individuales de corcho.

Tenía muchas ganas de hacer algo distinto para la hora de desayunar, y como últimamente tengo obsesión con la combinación blanco-negro-mint me he lanzado a personalizar estos individuales con formas geométricas sencillas (y encima a juego con los cuencos preciosos que me auto-regalé en navidad).

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (2)

Es una manualidad súper fácil y también rápida, y que encima nos saldrá bastante barata.

Lo que vas a necesitar es:

– Pintura chalk paint en los colores que más te gusten y un pincel. En este caso he utilizado Gris casi negro, Blanco antiguo y Poetic.

– Una regla y un lápiz para marcar las distancias.

– Washi tape o celo para marcar las guías o límites de tus dibujos.

Individuales de corcho. En este caso he usado unos que venden en Ikea, que vienen 4 uds y cuestan unos 4 euros.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (3)

Sabía que quería algo geométrico, así que lo que he hecho ha sido situar los platos, cubiertos y vaso para ubicarlos en su posición habitual, y así delimitar las distintas zonas que tendrá el salvamantel. Con el washi tape he marcado las lineas límite para los colores, teniendo mucho cuidado en que quedara bien pegado.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (2)

Después he ido dando color con el pincel eligiendo los distintos colores. Una vez que la franja gris de los cubiertos estaba seca, coloqué una nueva banda de washi para superponer los tonos.

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (6)

Sólo nos queda dejar secar bien, y¡Ya está! Salvamanteles nuevos para la hora del desayuno.

DIY-salvamantel-con-chalkpaint-Bueno-Bonito-y-Barato-(4)

DIY salvamantel con chalkpaint Bueno Bonito y Barato (5)

¿Qué te ha parecido? ¿Rápido y fácil, verdad?

Si te animas a probar nos encantará ver tus proyectos. Sube tus fotos a Instagram y añade la etiqueta #diybbb. ¡Te esperamos!

Algunos DIY para hacer con niños

Qué frío, ¿verdad? Estos días en los que cuesta salir a la calle y hacer planes fuera de casa pueden conseguir que algunos padres se queden sin ideas para que los peques no se aburran cuando no pueden salir. Hoy os traemos algunas ideas que hemos encontrado por internet y que pueden ocuparos en familia.

Una idea muy divertida puede ser hacerse con algunas figuritas de plástico de animales y jugar a darles una nueva vida. Un montón de pinturas de colores, rotuladores, pegatinas, purpurina…y podéis montar un zoo alternativo y muy muy creativo. Mira éstos en colores neon de Cherry Plum.

Animales-pintados

También puede ser momento para probar nuevos materiales. ¿Qué tal un poco de papel celofán? Jugar con los colores y las transparencias puede dar resultados muy divertidos, y si no mirad este DIY a medio camino entre el atrapasueños y la vidriera que nos enseñan en el blog de Estefi Machado. Es una forma de experimentar y ver qué papel juega la luz cuando atraviesa los trocitos de papel translúcido.

Vidriera-celofan

Y por último, una idea para niños un poco más mayores y con más maña y paciencia. Nos han encantado estas marionetas de dedo hechas de papel. Son del blog Digit Prop y vienen con los descargables para recortar y montar los tres modelos.

Marionetas-dedo

 

Padres y madres que nos seguís…contadnos, ¿qué manualidades o juegos hacéis con vuestros hijos en los días de lluvia y frío en casa? Si quieres puedes enseñárnoslo en Instagram con la etiqueta #diybbb o etiquetándonos con @triplebblog.

DIY: Marcapáginas de esquina

Hoy os traemos un tutorial de esos rapiditos y fáciles pero muy resultones. Ando enfrascada en varios libros a la vez (algunos cortesía de los reyes) y me he dado cuenta de que eso de marcar la página donde me quedo con tickets de la compra o billetes de autobús como que no tiene mucho glamour.

Así que me he remangado y he echado un ratito preparando este marcapáginas para esquinas que podéis hacer en cuestión de minutos.

Marcapaginas

¿Qué vamos a necesitar? Simplemente algunos papeles bonitos, cartulina, un cutter o tijeras y pegamento.

Marcapaginas_1

Vamos a empezar por marcar a lápiz en la cartulina o el papel más grueso dos cuadrados de 7 cm de lado uno junto al otro. En la parte superior del cuadrado derecho dibuja una pestaña que nos servirá más tarde para pegar ambas caras. Mi marcapáginas es cuadrado y con esas medidas pero tú puedes diseñar el tuyo del tamaño que te resulte más cómodo. Una vez lo tengas, recórtalo.

Marcapaginas_2

Ahora vamos a cortar el cuadrado que no tiene pestaña para convertirlo en un triángulo. Hazlo como ves en el dibujo, cortando por la diagonal que une la esquina superior externa, con la inferior interna. Yo he usado un exacto o cutter de precisión para que el corte sea perfecto pero puedes hacerlo con tijeras.

Marcapaginas_3

Es el momento de elegir qué motivo quieres para tu marcapáginas. Es mejor que sean formas sencillas pero puedes complicarte todo lo que quieras. Yo he dibujado un corazón para empezar con algo sencillito. Ahora sí que necesitarás la ayuda de un cutter, ya que cortar una forma tan pequeña con tijeras es algo más complejo.

Marcapaginas_4

Como puedes comprobar, todas las marcas de lápiz las estoy haciendo por la misma cara de la cartulina para que al terminar queden por dentro y no se vean. Una vez tengas cortado tu motivo elige un papel para decorar el interior y corta un cuadrado de 7x7cm. Pégalo en el cuadrado que te queda libre en la cartulina. Yo he usado el pegamento en rotulador que ves en la imagen y que ha sido el descubrimiento del año ya que resulta muy práctico para pegar cosas pequeñas sin manchar toda la mesa de pegamento. Puedes hacerte con él en Holamama Shop.

Marcapaginas_5

Ahora solo queda doblar la pestaña superior y aplicar pegamento sobre ella. Dobla el marcapáginas para que quede pegada la parte del motivo sobre la cuadrada. Recorta la pestaña si sobresale un poco y…

Marcapaginas_6

…¡Listo! Ya tienes tu marcapáginas para no perder el hilo de tu lectura. Solo tienes que encajarlo en la esquina de la página donde te hayas quedado y te será muy sencillo volver a ella más tarde. Además, no abulta nada por lo que puedes poner incluso varios en el mismo libro.

Marcapaginas_7

¿Te animas a hacer unos cuantos marcapáginas? Puedes hacerlos en diferentes colores y motivos y utilizarlos también como marcadores en tu agenda de este año. O puedes hacer unos cuantos y regalárselos a tus amigos con sus iniciales.

Enseñános los tuyos, como siempre, en Instagram con la etiqueta #diybbb y recuerda etiquetarnos (@triplebblog).