Archivo de la categoría: fiestas

Imprimible sobres de Navidad

Es época de preparar las tarjetas navideñas para felicitar las fiestas a nuestras familias y amigos, y desde luego es una gran actividad para involucrar a los niños.

Este imprimible del blog This heart of mine me ha encantado. Tiene varios motivos disponibles para que puedas usar en distintas tarjetas de navidad o incluso para enviar la carta a Papá Noel o los Reyes Magos. Sólo tienes que imprimir las plantillas y armar los sobres plegando el papel tal y como te indica el tutorial.

¿A que son preciosos?

Imprimible sobres para tarjetas de navidad DIY

Imprimible sobres para tarjetas de navidad DIY

Los encontrarás en el blog This heart of mine.

Milowcost: carta a los Reyes Magos

¡¡Seguimos con los blogs invitados en BBB!! Como ya sabéis, una vez al mes invitamos a nuestros bloggers favoritos a que formen parte de Bueno, Bonito y Barato aportando un poquito de su creatividad.

En esta ocasión os presentamos a Carmen de Milowcost. Somos seguidoras suyas desde hace mucho tiempo y nos encantan las ideas, tutoriales y descargables que comparte en su blog. ¡Todo diseñado por ella y con mucho estilo!

Cuando le propusimos la colaboración Carmen se lanzó a diseñarnos un imprimible para compartir con vosotros…

carta_reyes_milowcostblog-(11)

…y nos preparó esta preciosa carta a los Reyes Magos ilustrada por ella misma. ¿No son adorables esos conejitos? ¡Es una carta perfecta para que vuestros peques empiecen ya mismo a escribir su lista de deseos!

carta_reyes_milowcostblog-(9)

Estos tres amiguitos llegarán directos a Oriente con su lista bien custodiada y, si han sido buenos, quizá tengan lo que quieren debajo del árbol el día de Reyes…

Si quieres descargarla haz click en la imagen y guárdala para tenerla en alta resolución e imprimirla tantas veces como necesites.

carta reyes

¿Es o no es una preciosidad?

Si aún no conoces a Carmen y a su estupendo blog te invitamos que te pases por Milowcost ahora mismito y lo añadas a tu lista de favoritos. ¿Quieres saber más? Mira cómo se presenta ella misma:

Granaína y amante de las cosas bonitas. Soy feliz haciendo manualidades, dibujando o inventando. Me encanta meterme en cualquier «fregao» y crear iniciativas que impliquen a la gente e ilusionen. Decorar, buscar buenas ideas en Internet y también compartir mis conocimientos y ayudar a la gente. Me llamo Carmen y estoy detrás de Milowcostblog, un rinconcito donde intento plasmar todo lo mencionado y, en definitiva, aquello que me gusta. Y que no falten nunca los conejitos. 

 

¡Muchísimas gracias por colaborar con nosotras Carmen! Esperamos que esta sea la primera de muchas 😉

DIY Adornos: Estrellas de bolitas

Las calles ya están vistiéndose de Navidad y dentro de muy poco se dará el pistoletazo de salida oficial para empezar con las fiestas. ¿Te apetece introducir novedades en la decoración de este año por muy poco dinero? Entonces nuestro tutorial de estrellas de bolitas te va a encantar.

Estrella_Bolitas

Estas estrellas son súper sencillas de hacer y en cuanto le coges el truco además son rápidas. En una tarde tranquila con un poco de música y un café puedes preparar suficientes para llenar todo un árbol. Solo necesitas un rollo de alambre (cuanto más fino y blando mejor), bolitas de bisutería de cualquier material y un alicate.

Estrella_Bolitas_1

Empieza por cortar un trozo de alambre de unos 35 cm de largo. El largo puede variar en función del tamaño de las bolitas que escojas; para que te hagas una idea las bolitas de madera de nuestro tutorial son de unos 5 mm. Introduce por uno de sus extremos 10 bolitas y colócalas en el centro del alambre.

Estrella_Bolitas_2

Ahora tienes que introducir uno de los extremos a través de la última bola del lado contrario formando un círculo. Después tira de los extremos para tensar el alambre y cerrar el círculo.

Estrella_Bolitas_3

Estrella_Bolitas_4

Por uno de los extremos introduce tres bolitas; así empezaremos crear los picos de la estrella. Una vez los tengas tienes que pasar el alambre por la bola siguiente a la que te queda de base. Es decir, a partir de donde sale el alambre donde has insertado las bolitas, deja una bola libre y pásalo por la siguiente como ves en la foto.

Estrella_Bolitas_5

Tira del alambre de nuevo para tensarlo y dejar juntas las bolitas. Este procedimiento lo tienes que repetir cuatro veces más para formar las cinco puntas de la estrella.

Estrella_Bolitas_6Según vayas avanzando se te hará más complicado tensar el alambre así que puedes ayudarte de un alicate fino para hacer más tensión y que quede mejor cerrado. Si inicialmente no colocaste bien centradas las bolitas y te quedas sin espacio en uno de los extremos puedes seguir haciendo los picos con el otro.

Estrella_Bolitas_7

Una vez hayas terminado y tengas tus cinco puntas bien tensas llega el momento de cerrar la estrella. Enrolla ambos extremos y apriétalos bien con el alicate, luego córtalo con unas tijeras (o con el alicate si tu alambre es más duro). ¡Y ya está! ¡Ya tienes tu estrella terminada!

Estrella_Bolitas_9

Puedes utilizar bolitas de madera como las nuestras, pero también puedes probar con otros materiales y colores. Dependiendo del tamaño de las bolitas te quedará una estrella más grande o más pequeña. Ahora tienes que decidir dónde las colocarás: ¿con una cinta colgando del árbol? ¿como adorno en tus paquetes de regalo?

Yo creo que voy a colgar un par de ellas en mi llavero…¿y tú? 

 

Recuerda que puedes compartir con nosotras tus fotos en Instagram con la etiqueta #diybbb y etiquetarnos (@triplebblog). ¡Estamos deseando ver vuestras creaciones!

Usa tus sellos para estampar. . .¡galletas!

Llega la Navidad, te compras un montón de sellos de copos de nieve, renos y abetos para estamparlo todo: tus christmas, tus paquetes de regalos, las etiquetas que acompañan a los paquetes… ¿Qué te parece si te digo que los puedes usar para algo más?

Galletas_Estampadas_2

¡¡Sí!! ¡¡Para decorar tus galletas!! Y puedes hacerlo de mil formas diferentes. En este ejemplo de Paper Vine han estampado con colorante alimenticio sobre la glasa de la galleta. En este caso han apretado con el sello antes de que se secara del todo para dejar el relieve hundido junto con el color. Después no tienes más que cortarlo y colocarlo donde quieras.

Galletas_Estampadas_1

También puedes utilizarlos para estampar sin relieve. En el blog Semi Sweet han querido hacerlo además sobre glasa negra, que le da ese efecto pizarra tan de moda. Aquí es importante que la glasa esté completamente seca y que practiques antes en un papel negro para calcular la presión que debes hacer en el sello para que el dibujo quede perfecto. Recuerda que no estás usando tinta, sino colorante alimenticio, y sus propiedades no son las mismas.

Galletas_Estampadas_3

Claro que también puedes utilizar los sellos sin tinta. Presiona directamente en la masa antes de hornear para conseguir este efecto que nos proponen en Thistlewood Farms. Puedes hacer galletas para acompañar cualquier ratito de las navidades o bien…

Galletas_Estampadas_4

…convertir las galletas en etiquetas comestibles para darles ese toque original a tus paquetes de regalo. ¡Un detalle extra al que nadie va a poder resistirse!

Creo que me voy a animar a probar, ¿te apuntas a darle un nuevo uso a tus sellos de estampar?

 

Halloween para niños: Monstruos para jugar

Este finde va a ser un finde divertido, porque aunque parezca que Halloween es una fiesta terrorífica también puede ser una excusa genial para convertir la tarde del sábado en un juego en casa.

Hoy os proponemos preparar un juego de esos de toda la vida pero que nunca pasa de moda, y es que vamos a convertir unas latas de tomate en un montón de graciosos monstruitos que diseñaremos y fabricaremos junto con los más peques de la casa, para después jugar a tirarlos todos abajo con una pelota de goma.

Halloween para niños: Latas monstruo para jugar

Es una manualidad súper sencilla, y que puede tenernos entretenidos toda la tarde.

Lo primero es pensar los colores que queremos para nuestros monstruos, y recopilar cartulinas de colores, pegamento de barra, rotulador negro y unas latas de tomate limpias.

Halloween con niños: Tutorial monstruos lata para jugar

Medimos bien la altura de las latas y también su contorno, para después cortar un rectángulo de cartulina que nos permita forrarla por completo. Podemos usar pegamento de barra o cinta de doble cara para cerrar la cartulina y dejar el bote listo para empezar.

Nosotras hemos elegido distintos tonos pastel para hacer de base de nuestros monstruitos.

Halloween con niños: Latas monstruo para jugar

Ahora viene la parte más divertida, y es que tenemos que diseñar nuestros monstruos y elegir como queremos que sean: Amigables, tristones, graciosos o malvados.

Con la ayuda de unos troqueles redondos de distintos tamaños, hemos ido superponiendo distintos círculos de cartulina de colores para ir haciendo los ojos.

Para los dientes hemos elegido cartulina blanca y unas tijeras, para ir cortando triángulos o rectángulos, según el tipo de dientes que queramos hacer.

Solo queda pegarlo todo a nuestras latas y dar los últimos retoques con un rotulador negro.

¿A que quedan divertidos?

Ahora solo falta apilarlos todos y empezar el juego: ¿Serás capaz de tirarlos todos a la primera?

Halloween con niños: Latas monstruo para jugar

 

¿Qué os han parecido estos monstruos-lata? ¿Os animáis a hacerlo con los niños?

Si te animas a probar nos encantará ver el resultado. Comparte tus fotos del proceso y del resultado final a través de Instagram usando la etiqueta #diybbb y enséñanos lo que habéis preparado en casa. Encuéntranos como @triplebblog y no te pierdas nada!

¡Feliz Halloween!