Archivo del Autor: Anuska

Algunos DIY para hacer con niños

Qué frío, ¿verdad? Estos días en los que cuesta salir a la calle y hacer planes fuera de casa pueden conseguir que algunos padres se queden sin ideas para que los peques no se aburran cuando no pueden salir. Hoy os traemos algunas ideas que hemos encontrado por internet y que pueden ocuparos en familia.

Una idea muy divertida puede ser hacerse con algunas figuritas de plástico de animales y jugar a darles una nueva vida. Un montón de pinturas de colores, rotuladores, pegatinas, purpurina…y podéis montar un zoo alternativo y muy muy creativo. Mira éstos en colores neon de Cherry Plum.

Animales-pintados

También puede ser momento para probar nuevos materiales. ¿Qué tal un poco de papel celofán? Jugar con los colores y las transparencias puede dar resultados muy divertidos, y si no mirad este DIY a medio camino entre el atrapasueños y la vidriera que nos enseñan en el blog de Estefi Machado. Es una forma de experimentar y ver qué papel juega la luz cuando atraviesa los trocitos de papel translúcido.

Vidriera-celofan

Y por último, una idea para niños un poco más mayores y con más maña y paciencia. Nos han encantado estas marionetas de dedo hechas de papel. Son del blog Digit Prop y vienen con los descargables para recortar y montar los tres modelos.

Marionetas-dedo

 

Padres y madres que nos seguís…contadnos, ¿qué manualidades o juegos hacéis con vuestros hijos en los días de lluvia y frío en casa? Si quieres puedes enseñárnoslo en Instagram con la etiqueta #diybbb o etiquetándonos con @triplebblog.

DIY: Marcapáginas de esquina

Hoy os traemos un tutorial de esos rapiditos y fáciles pero muy resultones. Ando enfrascada en varios libros a la vez (algunos cortesía de los reyes) y me he dado cuenta de que eso de marcar la página donde me quedo con tickets de la compra o billetes de autobús como que no tiene mucho glamour.

Así que me he remangado y he echado un ratito preparando este marcapáginas para esquinas que podéis hacer en cuestión de minutos.

Marcapaginas

¿Qué vamos a necesitar? Simplemente algunos papeles bonitos, cartulina, un cutter o tijeras y pegamento.

Marcapaginas_1

Vamos a empezar por marcar a lápiz en la cartulina o el papel más grueso dos cuadrados de 7 cm de lado uno junto al otro. En la parte superior del cuadrado derecho dibuja una pestaña que nos servirá más tarde para pegar ambas caras. Mi marcapáginas es cuadrado y con esas medidas pero tú puedes diseñar el tuyo del tamaño que te resulte más cómodo. Una vez lo tengas, recórtalo.

Marcapaginas_2

Ahora vamos a cortar el cuadrado que no tiene pestaña para convertirlo en un triángulo. Hazlo como ves en el dibujo, cortando por la diagonal que une la esquina superior externa, con la inferior interna. Yo he usado un exacto o cutter de precisión para que el corte sea perfecto pero puedes hacerlo con tijeras.

Marcapaginas_3

Es el momento de elegir qué motivo quieres para tu marcapáginas. Es mejor que sean formas sencillas pero puedes complicarte todo lo que quieras. Yo he dibujado un corazón para empezar con algo sencillito. Ahora sí que necesitarás la ayuda de un cutter, ya que cortar una forma tan pequeña con tijeras es algo más complejo.

Marcapaginas_4

Como puedes comprobar, todas las marcas de lápiz las estoy haciendo por la misma cara de la cartulina para que al terminar queden por dentro y no se vean. Una vez tengas cortado tu motivo elige un papel para decorar el interior y corta un cuadrado de 7x7cm. Pégalo en el cuadrado que te queda libre en la cartulina. Yo he usado el pegamento en rotulador que ves en la imagen y que ha sido el descubrimiento del año ya que resulta muy práctico para pegar cosas pequeñas sin manchar toda la mesa de pegamento. Puedes hacerte con él en Holamama Shop.

Marcapaginas_5

Ahora solo queda doblar la pestaña superior y aplicar pegamento sobre ella. Dobla el marcapáginas para que quede pegada la parte del motivo sobre la cuadrada. Recorta la pestaña si sobresale un poco y…

Marcapaginas_6

…¡Listo! Ya tienes tu marcapáginas para no perder el hilo de tu lectura. Solo tienes que encajarlo en la esquina de la página donde te hayas quedado y te será muy sencillo volver a ella más tarde. Además, no abulta nada por lo que puedes poner incluso varios en el mismo libro.

Marcapaginas_7

¿Te animas a hacer unos cuantos marcapáginas? Puedes hacerlos en diferentes colores y motivos y utilizarlos también como marcadores en tu agenda de este año. O puedes hacer unos cuantos y regalárselos a tus amigos con sus iniciales.

Enseñános los tuyos, como siempre, en Instagram con la etiqueta #diybbb y recuerda etiquetarnos (@triplebblog).

 

Deco: personalizar alfombras y alfombrillas

¡Estrenamos año en BBB! Y como sabemos que el año nuevo siempre trae esas ganas de renovarte y empezar de cero, empezaremos a enseñaros algunas pequeñas ideas para darle un cambio a la decoración de tu casa sin grandes gastos.

Para empezar, ¿qué tal si hacemos que la bienvenida a casa sea algo más cálida y original? Para ello, podéis liaros la manta a la cabeza y personalizar el felpudo de entrada a casa con un texto divertido que haga sonreir a vuestros invitados. Solo necesitas hacerte una plantilla y pintura en spray. Mira este tutorial tan sencillo de Dream A Little Bigger.

Untitled-1

También puedes utilizar la misma idea para cualquier alfombra de tu casa. Por ejemplo, en el blog Makely Home se han animado a pintar una alfombrilla de baño, esta vez pintando con brocha y pintura acrílica.

Untitled-2

También puedes hacerlo más simple y lanzarte a pintar una alfombra con algún motivo lineal. En Ikea Hackers lo han hecho con estas rayas chevron utilizando cinta para marcar los bordes.

Untitled-3

Y si quieres probar el más difícil todavía…¿qué te parece combinar ambas técnicas? En Sincerely Kinsey han decorado un felpudo blanco utilizando plantillas y cintas para marcar las distintas zonas donde aplicar color. Os recomendamos que os paséis por su blog para ver el tutorial completo.

Untitled-4

Como véis, las posibilidades son infinitas. ¿No sabes cómo hacerte tu propia plantilla a mano? Pues date una vuelta por nuestro tutorial de pintar cajas de fruta con Chalk Paint, donde os enseñamos como hacer una plantilla adhesiva de forma muy sencilla.

 

¿Te animas a probarlo? Puedes ser también un regalo genial para ese amigo que estrena casa o que se acaba de independizar. ¿Cómo lo decorarías?
Recuerda que puedes compartir tus fotos en Instagram con la etiqueta #diybbb o mencionándonos con @triplebblog.

 

 

Navidad: regalitos handmade para niños

Para niños…y no tan niños, porque también serían perfectos para un pequeño amigo invisible o para tener un detallito con alguien cercano. Esto son solo algunas ideas de lo que se puede hacer con poco presupuesto y mucha imaginación.

Vamos a empezar con un pequeño kit para hacer marionetas de dedo. Es genial para peques porque van a pasar un rato súper entretenido creando pequeños personajes que luego pueden usar para jugar. ¿Los materiales? Unos retales de cintas, unos ojos de plástico, algunos botoncitos…y los dedos de esos guantes que van desparejándose con los años. La idea es de Alanna George.

Kit-Marionetas-Dedo

Esta nos ha parecido genial como regalo de amigo invisible o como regalito para un photobooth, incluso para un cumple de espías: ¡Operación Incógnito! Reúne unos cuantos bigotes y barbas falsos (incluso puedes fabricarlos tú con algo de fieltro) y personaliza una bolsita de tela para meterlos todos. Nunca se sabe cuándo vas a necesitar pasar desapercibido…

Operacion-Incognito

Y para mí, este es mi favorito sin duda. Quizá porque es para cualquier edad o quizá porque es ponérselo fácil para recuperar una costumbre perdida que echamos de menos pero este kit de papelería para cartas es sencillamente perfecto. En Dandee puedes ver el resto de fotos pero consiste en juntar una bonita colección con la que no de pereza sentarse a escribir. Así la inspiración llega sola…

Kit-Escritura

Y ya que es época de amigos invisibles queremos saber, ¿cuál es ese regalo especial que te han hecho y que recuerdas con cariño? ¿Cuál ha sido el regalo más original que has preparado?

Cuéntanoslo en comentarios, ¡a ver si nos juntamos con un buen montón de ideas para los regalos navideños!

 

 

 

DIY: Decora con rodajas de madera

Hoy hemos preparado un post con ideas muy sencillitas y algunos trucos para personalizar rodajas de madera, uno de los adornos que se han puesto de moda estas navidades. Vas a ver como se les puede sacar mucho partido consiguiendo siempre un resultado perfecto.

Rodajas-de-madera-1

Para este tutorial vamos a utilizar sellos de estampación con motivos navideños y tintas de colores. También vamos a usar algunos rotuladores permanentes para dibujar sobre las rodajas de madera.

Rodajas-de-madera-2

La primera e inevitable pregunta es: ¿y de dónde saco las rodajas de madera? Nosotras hemos acudido a Holamama Shop donde las vas a encontrar en un montón de tamaños que seguro que se adaptan a tu proyecto. Las nuestras son las perforadas ya que vamos a utilizarlas siempre con una cuerda o cinta y facilita mucho el trabajo no tener que hacerles el agujero en casa. También nos hemos hecho allí con las tintas y los sellos.

Rodajas-de-madera-3

Para estampar vamos a utilizar las tintas Versacraft ya que son tintas de alta pigmentación que funcionan muy bien sobre superficies porosas como la madera o la tela. Estas tintas son de tamaño pequeño pero si tu sello es más grande ¡no te preocupes! Simplemente coge la tinta e imprégnala en tu sello a toquecitos en lugar de apretar el sello contra la tinta. Después colócalo sobre la madera y aplica presión por igual en toda la superficie del sello. Ten cuidado de no apretar demasiado ya que si has manchado los bordes con tinta podría mancharse tu rodaja. Siempre es recomendable practicar primero en un papel.

Rodajas-de-madera-4

Ahora puedes jugar combinando tus sellos y tus colores de tinta para crear distintos diseños sobre la rodaja de madera y así tener distintos adornos.

También puedes personalizarlo un poco más y escribir un nombre o una felicitación concreta. Para ello lo más cómodo es que utilices una plantilla de sellos de letras. Estas plantillas son de silicona y tienen precortadas las letras del abecedario para que tú compongas tus frases.

Rodajas-de-madera-5

Para utilizarlas necesitas un bloque acrílico o base de estampación. Si no tienes uno ahí va un truquito que me dio una buena amiga: utiliza la tapa de una caja de cd. Es menos cómodo que la base pero te saca del apuro 😉

Ahora ve despegando las letras del plástico y pegándolas en la base una a una cuidando que estén bien alineadas. Una vez tengas tu diseño, simplemente le aplicas tinta y lo estampas como un sello normal. ¡¡Ten cuidado!! Asegúrate de que has colocado las letras en el orden correcto o que tu frase tiene sentido. Nosotras no lo hemos hecho y, ¡ups! ¡Hemos hecho un salto temporal a las navidades pasadas!

Rodajas-de-madera-6

Otra forma muy sencilla de personalizar las rodajas de madera es pintando sobre ellas. Para ello es recomendable que utilices rotuladores permanentes de distintos grosores y colores. Los edding o los sharpies funcionan estupendamente pero si utilizas otros rotus con tintas más líquidas es probable que la madera las absorba y no obtengas un buen resultado.

Rodajas-de-madera-7

¡¡Y listo!! Ya tienes tus rodajas personalizadas. Puedes utilizarlas para un montón de cosas, por ejemplo…¿qué te parecen como adornos navideños?

Rodajas-de-madera-8

También puedes utilizarlas para poner el nombre de un familiar o amigo en su regalo a modo de etiqueta. En este caso hemos pintado a rotulador nada más que la inicial.

Rodajas-de-madera-9

Pero también puedes utilizarlos en tu mesa de la cena de nochebuena o nochevieja. ¿Cómo? Si tienes unas rodajas grandes puedes utilizarlas de posavasos por ejemplo, pero las nuestras tienen un tamaño perfecto para ponerlas de servilleteros.

Rodajas-de-madera-10

Esto es solo una pequeña guía para empezar pero hay mil formas más de personalizarlas. Puedes pintarlas, grabarlas, ponerles purpurina, utilizar plantillas de stencil, decorarlas con papeles bonitos…admite tantas ideas que además es una actividad que puedes hacer con niños.

 

¿Y tú cómo decorarías tus rodajas de madera? ¿Qué más usos se te ocurren?

 

Cuéntanoslo en los comentarios y, como siempre, enseñanos en Instagram tus ideas con la etiqueta #diybbb.